Profesora de Lengua Castellana y Comunicación de la Universidad de Los Lagos, Chile.
Magíster en Literatura Hispanoamericana Contemporánea de la Universidad Austral.
El año 2006 y el 2008 obtuvo la Beca para escritores del Consejo Nacional del Libro y la Lectura por el libro inédito Seducción de los venenos e Invocación al Shumpall, respectivamente.
En 2012 recibió el Premio Municipal de Literatura de Santiago por Shumpall (Del Aire Editores, 2011).
Ha publicado Las tentaciones de Eva (Chile, 2003), Seducción de los venenos (LOM Ediciones, Chile, 2008) Shumpall (Del Aire Editores, Chile, 2011) reeditado el 2018 por Pehuen Editores, Chile. Kopuke Filu (Pakarina, Perú, 2017),Trewa Ko (Del Aire Editores, Chile, 2017), Zewpé Mapu (Aparte, 2021) y Kewakafe (Provincianos, 2022).
El escritor Héctor Hernández señala de la obra de Rupailaf lo siguiente:
“Desde el primer libro de Roxana Miranda Rupailaf hasta hoy ha emprendido un proyecto que apela al inconsciente de las aguas, la sangre, el veneno, los fluidos y el mar como si fueran un mismo elemento y en ellos ha encontrado un eco ante la extinción.
No se trata solo de un canto profundo y poderoso sino de un diálogo total que va desde el propio cuerpo como accidente geográfico hasta una teoría de la violencia emplazada desde una pregunta por el deseo de vida y el de muerte.
Estas dos décadas de escritura la sitúan como una de las voces más importantes de la poesía chilena en el siglo XXI y, en efecto, Shumpall es ya uno de los primeros clásicos contemporáneos”.